Jordi Camps Asesor Profesional SEO SEM Internet

Cuando Instagram llama a la puerta: la odisea digital de un padre

“Papá, ¿puedo hacerme Instagram? Todos mis amigos ya tienen uno…”
Y así, sin anestesia, mi hijo mayor me soltó la gran bomba esta semana. 13 años, a punto de cumplir 14, y después de años de YouTube y contenido supervisado, quiere dar un paso más: el salto a las redes sociales.

¡Ay, los hijos! Uno los enseña a andar, a ir en bici, a no mezclar colacao con Coca-Cola (sí, lo probó)… pero nadie te enseña cómo decirles que Instagram puede ser una jungla digital donde no todo es postureo y perritos tiernos.

Así que, como padre, comunicador y especialista en tecnología digital, hoy escribo este artículo no solo para compartir mi experiencia, sino para ayudarte si estás en la misma situación. Porque en 2025, la cosa ha cambiado: nuevas leyes, más control de contenidos, más vigilancia… y, sí, también más necesidad de educar a nuestros hijos en el buen uso del mundo digital.


¿Por qué este momento es clave?

Hasta ahora, yo tenía control sobre su cuenta de Gmail, su canal de YouTube estaba monitorizado, y sus búsquedas eran… digamos, inocentes. Pero ahora, Instagram, TikTok, Snapchat y otros monstruos con filtros lo están llamando. Y lo entiendo: sus amigos ya están allí, y él no quiere quedarse atrás. ¿Le digo que no para siempre? ¿Le dejo y me resigno? Ni lo uno ni lo otro.

Este momento es una oportunidad pedagógica brutal. Porque antes o después, va a entrar. Y mejor que lo haga conmigo al lado, que solo, sin mapa ni brújula.


El nuevo panorama digital: ¿qué está pasando en 2025?

Este año ha sido movido en cuanto a privacidad, libertad de expresión y redes sociales. En Europa y España se están endureciendo los filtros, y desde EE.UU., políticos como Trump impulsan medidas que limitan y controlan los contenidos en plataformas. Algunos canales de youtubers han sido censurados, algoritmos han cambiado, y cada vez es más difícil distinguir una cuenta real de una fake.

Esto nos obliga, como padres, a ser más estratégicos, acompañantes y formadores digitales.


Consejos realistas para padres con hijos “socialmedia-curiosos”

Aquí te comparto lo que estoy aplicando en casa, más las buenas prácticas recomendadas por expertos en ciberseguridad y psicología infantil digital:

1. Establece reglas claras desde el principio

2. Revisa los ajustes de privacidad

Configura Instagram para que su cuenta sea privada y controla quién puede enviarle mensajes. Enséñale a bloquear y reportar usuarios extraños. Hazlo junto a él, para que vea que no es castigo, sino precaución.

3. Educación digital: sí, con ejemplos

4. Comunicación abierta, siempre

Cada semana, dedico 15 minutos a hablar con él sobre lo que ha visto. A veces me cuenta que ha seguido a un streamer raro, otras veces que ha visto algo que no entendía. El truco: escuchar más que juzgar.


Herramientas mágicas (aka apps de control parental que sí funcionan)

AppIdeal paraQué hace
QustodioControl total y amigableMonitorea redes, bloquea contenidos, analiza mensajes
Family LinkPadres novatosGratuita, fácil de configurar, ideal para Android
BarkDetectar grooming/cyberbullyingAlerta en tiempo real si hay riesgo
Norton FamilyControl pro sin estrésSupervisa YouTube, bloquea lo sensible
Kaspersky Safe KidsControl por edadSe adapta a la etapa del niño
Fecha: 2025/Abril

Aprende a utilizarlas, sin invadir, solo vigilando de forma responsable.


Curiosidades reales para contarles a tus hijos


¿Y si pasa algo malo?

Ten un plan claro:


Conclusión: mejor surfear con ellos que dejarlos solos en la ola

El mundo digital no es un enemigo, pero tampoco un parque infantil sin reglas. Como padres, no se trata de prohibir por miedo, sino de acompañar con inteligencia. Nuestro papel es ser como ese copiloto que da consejos mientras ellos aprenden a conducir por Instagram, TikTok o la red social que venga después.

Y recuerda: las redes no educan a los hijos. Los educamos nosotros.